Actualmente se escucha con frecuencia decir que la depresión y la ansiedad son los “males de nuestro tiempo”, pues el ritmo de vida que llevamos en este siglo XXI se ha vuelto cada vez más rápido, cada vez menos atento a las necesidades emocionales y de relación entre las personas, como lo había sido por siglos y milenios. La era moderna también ha creado remedios rápidos para contrarrestar esta situación, a través de las medicinas que controlan los químicos del cuerpo encargados de muchas respuestas emocionales que vemos como negativas. En el fondo, estos medicamentos lo que hacen es adormecer o anestesiar los mensajes que nos esta dando nuestro cuerpo, y en los cuales se nos dice, por ejemplo, que necesitamos retirarnos un poco de las actividades diarias (tristeza, depresión) para reponer fuerzas, o que tenemos que ponerle solución a algún problema (ansiedad, enojo) y salir a actuar. Claro que si no lo hemos hecho de inmediato, es porque hay algo que nos hace pensar que es difícil o que algo peor va a ocurrir, pero esto sólo alarga el sufrimiento y mantiene nuestras creencias limitantes y patrones negativos, especialmente en la cultura latina, y aún en urbes modernas como la Ciudad de México. Si bien el deseo de casi cualquier persona sería vivir feliz todo el tiempo, lo cierto es que esto no es posible e incluso podría ser dañino para la salud. Aunque no sea evidente, parte de nuestra salud emocional se encuentra en el cambio de una emoción a otra, y el verdadero secreto está en saber cómo manejar las emociones negativas o aquellas que son más difíciles para nosotros. Si bien la respuesta profunda a este y otros problemas se encontraría al tomar terapia psicológica seria, hoy quiero compartir contigo que existen algunas acciones muy concretas que puedes llevar a cabo para empezar a sentirte mejor si es que ahorita no deseas ir con un psicólogo y la idea de vivir dependiendo de drogas tampoco te gusta a ti. Lo que encontré es que una parte importante de la tristeza que sienten muchas personas en México y otros países, venía cuando se encontraban solas o solos, y aunque suene paradójico, muchas veces esas mismas personas lo provocan, al alejarse de sus amigos y al inscribirse a cursos que después abandonan por sentirse incómodos en ellos. Si aceptan tomar ayuda psicológica, poco a poco pueden ir viendo que esto les deja más tiempo para estar solos y que al mismo tiempo no lo disfrutan. Un día pueden entender que sólo ellos mismos pueden ponerle fin a esta situación y gracias al acompañamiento de la terapia deciden hacer un cambio importante en sus vidas, al dejar de encerrarse en casa con el pretexto de la depresión y la ansiedad y atreverse a salir para interactuar con otras personas. Claro que esto significa un riesgo, pero prefieren tomarlo, pues poco tiempo después pueden decir que se sienten mucho mejor y satisfechos por haber tomado esa decisión. Por eso es que hoy quiero compartir contigo que una de las cosas que más ayuda a salir de esa etapa es el convivir más con otras personas, a través de reuniones, fiestas y otras ocasiones similares. Para algunas personas que tienen una personalidad poco sociable, nunca ha sido fácil hacer nuevos amigos, pero cuando avanzan en su trabajo de psicoterapia, no les es tan difícil como era antes. Si en tu caso ocurre una situación similar a la que aquí se describe, puedes voltear hacia tus amigos y amigas actuales o pensar en conocer nuevas personas, en las muchas ocasiones que esto se puede dar. A fin de cuentas he entendido que la vida se trata de divertirse y aprender, en el mejor sentido de ambas palabras, por lo que si en algún momento identificas que alguna emoción te está deteniendo, tal vez sea momento de pedir ayuda psicológica y buscar psicólogos en México DF, aunque en un principio no sea fácil hacerlo, pero necesitas tomar valor para enfrentarlo y dejar de sufrir por ello, pues los problemas nunca se van solos. Un punto adicional que es muy positivo de la convivencia con otras personas es que entre todas ellas, puedes encontrar realmente a quienes tienen una verdadera afinidad contigo y con tu forma de pensar, de manera que puedes encontrar amigos con quienes platicar de cosas más importantes en cada etapa de tu vida.
Related Articles -
depresion, ansiedad, ayuda psicologica, psicologos df, emociones,
|