Introducción A la hora de invertir en vivienda surgen unas cuantas dudas acerca de en dónde hacerlo, en qué tipo de vivienda, si comprar de primera mano o de segunda, a qué características darle prioridad, etc. Una inversión segura depende de muchos factores. Algunos de ellos no están en tus manos, pero otros muchos sí, y son éstos los que tienes que intentar controlar y tener en cuenta. 1* Analiza el tipo de mercado de cada zona. No es lo mismo invertir en una vivienda en una zona turística en la playa en donde sólo habrá gente en las épocas estivales y de vacaciones, que una piso en una zona universitaria donde habrá demanda durante todo el año. Analiza lo que prefieres o lo que te resulta más alcanzable. 2* Invertir a presente. Asegúrate de que estás inviertiendo en algo que te va a empezar a dar beneficios desde el principio. No tanto buscando hacer una operación especulativa de comprar barato y vender más caro, sino que sea una vivienda que poder alquilar rápido a corto plazo. Puede que en un futuro la zona o la vivienda se revalorice, pero por ahora te interesará vivir tranquilo consiguiendo un ingreso por ella, y sin perder dinero al principio. Una buena inversión en inmobiliaria no tiene por qué requerir perder dinero ni al principio ni al final. 3* Invertir a futuro. El objetivo a la hora de invertir en vivienda es obtener un beneficio en definitiva. Te interesará tanto el punto anterior teniendo presente que buscas sacarle partido a la vivienda a corto plazo, pero no es menos importante el buscarle el beneficio a la hora de venderlo en un futuro. Dependerá de la zona, que la vivienda se pueda vender a largo plazo o esté 'condenada' a ser alquilada todo su tiempo. 4* No abandones tu propiedad. No caigas en el error de abandonar la vivienda mientras la tienes alquilada, porque el desgaste de una vivienda en malas condiciones es mayor. Una vivienda cuidada llamará a inquilinos cuidadosos, y éstos a su vez velarán por su cuidado. Además, siempre suele ser más rentable ciudar, reparar, renovar, etc. lo que la vivienda requiera en el momento que lo requiere, más que al final prepararla para venderla. O te encontrarás con que la vendes por menos dinero porque requiere renovación. Merece la pena invertir en ella un poco ya que eso hará que incremente el precio final. 5* La tasación es importante. El banco te concederá un porcentaje sobre el importe de la tasación en concepto de hipoteca. Por esto es importante que analices la situación en la que te encuentras para no pagar más de lo debido por el dinero que pidas prestado. Si tienes unos ahorros, te interesará pedir cuanto menos al banco para cada mes tener un mayor beneficio. Mientras que si partes de poco dinero, lo justo para la entrada, será mejor que trates de que el importe de tasación d ela vivienda sea superior para no andar muy ajustado cada mes, teniendo una hipoteca mayor. Eso sí, pagarás más intereses, pero a la larga rentabilizarás la operación si haces una buena inversión. 6* Recurre a un especialista. Si tú no lo eres, habla con un especialista en inversiones inmobiliarias que te asesore. Aunque te cueste un dinero, es preferible ir sobre seguro antes que tirarse a la piscina sin agua... 7* Habla con otro inversores inmobiliarios. Muchas veces la experiencia vale más que nada. Busca a otros inversores inmobiliarios a través de internet, de amigos, etc. para poder compartir impresiones con ellos. Siempre te darán buenos consejos y pautas para que empieces con buen pie.
Related Articles -
inversion en vivienda, inversiones inmobiliarias, inversion en inmobiliaria, invertir en inmobiliaria, invertir en españa,
|